¿Qué es el Movimiento Eucarístico Juvenil (MEJ)?
Con una metodología basada en la formación de comunidades, con una clara conciencia eclesial, en la vivencia de la oración, la Eucaristía, la Palabra de Dios y el discernimiento, los jóvenes son conducidos hacia una vida de servicio, atentos a las necesidades del mundo actual. Para ello, el MEJ propone a los jóvenes diversos medios (vida de equipo, encuentros, cantos, etc.) para detenerse, hablar de lo que viven, actuar y meditar, con el fin de ayudarles a crecer y orientarlos en sus elecciones.

Video completo de la Audiencia con el Papa Francisco
en el Centenario del MEJ

Audiencia privada con el Papa Francisco,
con motivo del centenario del MEJ
Espiritualidad
La espiritualidad del MEJ, como la del AO, también de raíces ignacianas, es una espiritualidad eucarística. Por esto, tiene las siguientes notas características:
- - la atención al momento humano y espiritual del joven
- la oración, que enseña a encontrar a Dios en todo
- la escucha de la Palabra
- la Eucaristía
- - A la Iglesia
- Al mundo
- Como María
Pedagogía - Metodología
La pedagogía del MEJ conduce al niño y al joven a un proceso personal de elección. Descubre el mundo como el lugar de encuentro con Dios, donde aprende a recibir de él la vida, a agradecerla, a ofrecerla.
- - Equipos
- Encuentros
- Etapas de crecimiento
- Oración: Los tres momentos del día
- El cuaderno personal
“Somos jóvenes que queremos decir al mundo que nuestra alegría juvenil brota del encuentro con Dios, de amar desinteresadamente, de mirar nuestra historia con esperanza,
del proyecto de Jesús que nos entusiasma y nos mueve a actuar.”
(Del Manual Latinoamericano del MEJ.)

